Bandera Comunidad de Madrid
Logo Real Federación de Fútbol de Madrid
Canal denuncias
Logo Club RFFM
Logo TV Online
Logo Portal Federado

Noticias

'Cortito y al pie' - Árbitro<br />Raúl Sánchez-Mateos Domínguez<br />Entrevista RFFM 15 (Mayo 2020)

28/05/2020

Estrenamos nueva sección en la revista en tiempos de confinamiento. Con vocación de entrevistas muy directas con once preguntas sobre fútbol, queremos volver a respirar la esencia de el deporte que nos une y apasiona en la gran familia del fútbol en la Comunidad de Madrid y lo hacemos a cuatro bandas con los estamentos que lo conforman: jugadores, entrenadores, árbitros y clubes, con sus presidentes.

Alex Fernández, Lupe Polo, Rául Sánchez-Mateos y Luciano Gómez nos cuentan 'cortito y al pie' sus recuerdos de fútbol, sus ídolos y los que le lleva a tener con el fútbol un sentimiento, una pasión y un estilo de vida.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS CUATRO ENTREVISTAS EN LA REVISTA RFFM 15 (MAYO 2020)

Traspasamos a web y redes sociales oficiales de la Real Federación de Fútbol de Madrid las entrevistas de nuestros primeros protagonistas de la sección de la Revista RFFM. Es el turno de conocer al árbitro Raúl Sánchez-Mateos en el año de su despedida del arbitraje:

ÁRBITRO
RAÚL SÁNCHEZ-MATEOS DOMÍNGUEZ

Con 20 años, desde la temporada 1999-2000, enrolado en el arbitraje federado madrileño, Rául Sánchez-Mateos ha pasado por todas las categorías hasta llegar en la temporada 2006-2007 a Tercera División. Lleva dos temporadas de prórroga en el fútbol base, pero se retira este año muy a su pesar sin abandonar su vinculación con el Comité Técnico de Árbitros de la RFFM al ejercer como profesor

"Mi partido, la despedida de Tercera"

LOS 'ONCE TOQUES' DE RAÚL SÁNCHEZ-MATEOS

1.- Tu mejor recuerdo futbolístico o arbitral
Cuando arbitré la Final de la Copa RFEF entre el Rayo Vallecano B y el Real Jaén en el estadio de Vallecas. Fue el 15 de abril del 2009.

2.- Y el peor recuerdo
Creo que puede ser el único día en mi carrera arbitral que salí escoltado por la Policía Nacional del campo del Canal de Isabel II, en un partido de Segunda Regional.

3.- El mejor jugador y árbitro que hayas visto en vivo
Como jugador, Lucas Pérez, que lo arbitré en el Rayo B. Velocidad, lucha, desmarque al hueco, fuerte carácter. Y como árbitro, por semejanza en entender el arbitraje como yo, la forma de dirigir los partidos y la facilidad de sacar lo mejor para gestionar las decisiones, me quedo con Quique Ortiz Blanco, actual Secretario del Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid.

4.- Un ídolo, un referente
Como ídolo o referente en sí, no he tenido ninguno. Hay que aprender de las situaciones, de las experiencias que te cuentan y de tu propia experiencia que vas labrándote en la vida.

5.- El culpable de tu relación con el arbitraje
Víctor Lázaro Almodóvar. Nos encontramos cuando ambos, en el año 1999, trabajábamos en la Fábrica de Automóviles Peugeot, y como siempre me ha gustado mucho el fútbol, me comentó que él era árbitro de fútbol, y que debía probarlo. Y eso hice apuntándome al curso en octubre de 1999, y me ha debido de gustar porque a día de hoy, seguimos ejerciendo…jajaja.

6.- Una manía
Antes y después de cada partido siempre analizo que llevo todo en la maleta arbitral (botas, medias, pantalón, camiseta interior, camiseta de arbitrar, tarjetas, lápiz o boli, cartulina de anotaciones, moneda, reloj, acta y recibo (aunque ahora sea telemático esto). Es algo que mentalmente si no lo hago no me quedo tranquilo.

7.- Un partido a recordar
Me quedo con el día de mi despedida. Fue el 13 de mayo de 2018, donde me pude despedir de la categoría Nacional en un Getafe B-Rayo Vallecano B de Tercera División, tras 12 años consecutivos en ella. Además, se jugaban el liderato en la última jornada de liga regular. El haber hecho una buena labor arbitral junto con mis compañeros, Pablo Herranz, que también se despedía ese día, y Ángel Luis Valverde, poder ser visto desde la grada por tus seres queridos, recibir un pequeño homenaje al acabar por parte de tu Comité y tener la grata sensación que llegaste hasta donde pudiste llegar, es un gran recuerdo que me acompañará siempre. Además, mi mujer me preparó una fiesta con una celebración en casa, y en la que acompañando al trofeo que se me entregó, me obsequíó un libro recordatorio de mi vida arbitral.

8.- Una anécdota
Puedo contar, aunque suene a metódico o ‘friqui’, que llevo apuntado todos los partidos que he hecho desde que empecé (categoría, año, fecha, etc), pero por ceñirme a un partido, no olvidaré a un taxista en Sevilla, que nos llevaba a un Sevilla B-Ceuta, y que al enterarse que íbamos a la Ciudad Deportiva del Sevilla, luego nos dijo que no nos venía a recoger, que llamáramos a otro taxi. Fue un hecho gracioso y que muestra la rivalidad deportiva que hay.

9.- ¿Qué eliminarías del fútbol?
La violencia y los insultos desde la grada. Hay que inculcar unos valores y educación que repercuta en el desarrollo personal de cada deportista y persona. Y mostrando faltas de respeto y educación, difícilmente sacaremos lo mejor de nuestros árbitros, futbolistas y personas, en general.

10- El fútbol es…
El opio del pueblo. Un deporte maravilloso donde encima conoces gente, haces amistades, cambias impresiones, aprendes valores y disfrutas de ello.

11.- El arbitraje es…
Una fuente enriquecedora de experiencia, toma de decisiones, aprendizaje, esfuerzo, valores y, sobre todo, un mundo maravilloso de personas a los que les guía una pasión: hacer lo mejor que saben para lo que han sido enseñados A-R-B-I-T-R-A-R. Merece la pena conocer esta profesión, y ejercerla si te engancha.