03/10/2019
Con la presentación del Protocolo Tolerancia Cero con la Violencia y la exposición de las acciones educativas y deportivas en reunión celebrada en la tarde del miércoles 2 de octubre en la Sala Juntas de la sede de la Federación en Ernesto Cotorruelo, las Escuelas Federativas de la RFFM se han puesto en marcha para la temporada 2019-2020.
En una primera parte de la reunión, César Quintero, vocal de Integridad y Defensa del Menor, de la Junta Directiva de la RFFM se encargó como director y coordinador de presentar a las 12 Escuelas Federativas el Protocolo Tolerancia Cero con la Violencia en el Fútbol, un proyecto al que se han unido de partida otros tres clubes (Inter Atlético Pan Bendito, AD Torrejón CF y Chamartín Vergara) y con el que se tiene la intención de que se adhieran el resto de clubes afiliados a la Real Federación de Fútbol de Madrid.
Educar y formar en valores es objetivo prioritario en la Junta Directiva de la RFFM y se inicia, por tanto, un programa de conducta de futbolistas, técnicos, directivos y familares que funciona con excelentes resultados en la Escuela de Fútbol Juventud Sanse desde hace año y medio.
La RFFM celebrará en próximas fechas una presentación oficial para darlo a conocer al resto de clubes y a los medios de comunicación.
ACCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS DE LAS ESCUELAS FEDERATIVAS
Tras la exposición de Quintero, la reunión continuó con las 12 Escuelas Federativas para marcar las acciones educativas y deportivas de las Escuelas Federativas de la temporada 2019-2020 con las directrices del psicólogo Javier Soriano y del director deportivo Roberto Martínez.
En un primer momento, y al hilo de la anterior exposición del Protocolo Tolerancia Cero, el psícólogo educativo y deportivo Javier Soriano se encargó de explicar las acciones educativas y de formación en valores, que enmarca en el programa 'Juntos...ganamos todos' y que esta temporada incorpora el 'Protocolo T0'. Y después, Roberto Martínez informó sobre las acciones deportivas. El director deportivo de la Federación dio también la opción de presentar propuestas por parte de los responsables de Escuelas asistentes para incorporar otras acciones.
Los criterios y fundamentos en los que se basa la selección de las Escuelas Federativas tienen en cuenta, entre otros aspectos, el fomento del Juego Limpio, la promoción de fútbol femenino, el fomento y prevención de acoso y bullying, la estructura de club y deportiva, proyecto metodológico, entrenadores titulados, disponibilidad de instalaciones para realizar sesiones de tecnificación y localización geográfica para crear una red de escuelas uniformente repartidas.